La dieta disociada es un tipo de régimen alimenticio basado en el mantenimiento del equilibro dentro del estómago entre bases y ácidos. Se basa por tanto en una correcta digestión, entendiendo que si no se mezclan ciertos alimentos, éstos son mejor digeridos, y no se convierten en grasa.
Alimentos permitidos
A continuación se presentan los diferentes grupos de alimentos permitidos en la dieta, así como su correcta combinación a fin de garantizar la efectividad de este régimen y que por supuesto, no se pase hambre. Al combinarse de manera correcta los alimentos, los nutrientes se distribuyen mejor, y la energía que necesita el cuerpo es aprovechada. De lo contrario, esta tiende a acumularse.
– En primer lugar, se encuentran las frutas ácidas (cítricos, tomate, limón, naranja, mandarina y pomelo).
– En segundo las frutas semi ácidas (albaricoque, cereza, melocotón, higo, kiwi, piña, sandía, manzana, uva, fresa).
– Frutas dulces (uvas pasas, higos secos, orejones, ciruelas).
– Frutos oleginosos (almendra, aguacate, manteca, piñón, nuez, sésamo,pistacho, coco, anacardo, pipas de calabaza).
– Cereales (arroz, trigo,maíz, harinas, copos, pastas, avena, pan, mijo, centeno).
– Legumbres y germinados (garbanzo, altramuces,guisante, judía, habas, lentejas, soja, cacahuete, alfalfa).
– Hortalizas (remolacha, calabaza, calabacín, berenjena, alcachofa, nabo, pepino, zanahoria, pimiento, rábano y puerro).
– Feculosas (castaña, zanahoria, patata, plátano y boniato).
– Verduras (apio, acelga, escarola, endivia, espinaca, espárrago, lechuga, setas, brécol, champiñón).
– Ajos y cebollas.
– Huevos de gallina, de pato, de codorniz etc…
– Leche y yogures.
– Mantequillas o margarinas.
– Quesos.
– Carnes y pescados (De todo tipo. También mariscos al natural, embutidos, conservas y encurtidos).
Su combinación en la dieta
– Deben hacerse cinco comidas al día.
– Los hidratos (grupos de cereales y feculosas) deben tomarse en las dos primeras comidas del día (desayuno y almuerzo). Además, no deben mezclarse los diferentes grupos de hidratos (los alimentos que pertenecen al grupo de cereales y los de feculosas por ejemplo, no deben mezclarse).
– Las proteínas (grupos de carnes y pescados, leche y huevos, sobre todo – alimentos ligeros, tipo pollo, pesado o jamón york, mejor-) para cenar. Por tanto hidratos y proteínas no deben mezclarse.
– Las frutas (de todos los grupos) para media mañana o para merendar. No debe combinarse con otros tipos de alimentos.
– Las grasas (aceites, mantequillas o margarinas, frutos oleginosos) tampoco deben mezlarse con hidratos de carbono.
– Básico también eliminar el azúcar o cambiarlo por edulcorante, los refrescos (los light pueden permitirse, sin excesos) y el alcohol.
– Las legumbres y germinados (garbanzos, altramuces, guisantes, judías, habas, lentejas, soja, y alfalfa) y las hortalizas (remolacha, calabaza, calabacín, berenjena, alcachofa, nabo, pepino, zanahoria, pimiento, rábano y puerro) pueden mezclarse, por normal general, con todos los tipos de alimentos.
– Las nueces no deben mezclarse con nada (menos aún con proteína).
– Además de todo esto es básico no evitar ni hacer saltos entre comidas. De forma diferente a la habitual (por separado), el cuerpo adquiere con esta dieta todos los nutrientes que necesita, así que el saltarse alguno de los grupos de alimentos o alguna de las cinco comidas, se traduciría en una falta de nutrientes contraproducente para el correcto funcionamiento de la digestión.