La buena alimentación es esencial para tener una vida saludable. Si nuestra dieta es equilibrada, tendremos todos los nutrientes necesarios para proteger nuestro organismo de enfermedades y otros males, tardando más en envejecer y teniendo mucha más energía. Si en el día a día de una persona es vital llevar este hábito correctamente, cuando hablamos de la alimentación en las mujeres embarazadas lo es mucho más, ya que, debido al cambio hormonal de su cuerpo, necesitan una serie de nutrientes para tener un estado de salud óptimo y también para darle al futuro recién nacido todo lo que necesita para desarrollarse correctamente. El hierro es uno de los minerales que se necesita más en esta etapa, por este motivo te vamos a hablar de los 10 alimentos con hierro más saludables para el embarazo y cómo comerlos.
¿Qué encontrarás aquí?
El hierro en el embarazo
Si ya de por si el hierro en la mujer es sumamente importante, ya que con el periodo suele tener carencias de este mineral, con el embarazo la necesidad es mucho mayor ya que, al cumplir una función relacionada con la producción de la hemoglobina que se encuentra en las células rojas de la sangre, que son las encargadas de suministrar oxígeno a todo el cuerpo, no solo al de la madre, sino también al del feto.
El consumo del hierro en una mujer embarazada es de 30 mg al día, por lo que podríamos decir que es un 30% más de lo que se suele necesitar en una persona adulta. Para evitar la temida anemia ferropénica se debe ingerir alimentos que contengan hierro y saber cocinarlos para que no pierdan esta sustancia en la cocción.
La anemia en el embarazo
Como hemos dicho, la anemia durante el embarazo puede provocar ciertos problemas a nivel de desarrollo en el feto, como también acelerar el momento del parto, consiguiendo por lo tanto que el bebé sea prematuro, haciendo que el proceso sea de riesgo tanto para la madre como para el recién nacido, debiendo de cuidarse todas las medidas médicas posibles, debiendo de mantenerse al pequeño en una incubadora.
La anemia puede dar fatiga y mucho cansancio, al igual que sensación de sueño constante. Las pulsaciones van en aumento, con una tonalidad de piel más blanca, por lo que se deberá de ir al ginecólogo si se presentan estos síntomas.
Principales alimentos que contienen hierro
Cabe destacar que aquellas mujeres que sigan un estilo de vida vegetariano deberán de añadir en su alimentación mucha más cantidad de hierro, debido a que el que se encuentra en los vegetales no es tan fácil absorberlo como ocurre en otra serie de alimentos de procedencia animal. Además de incluir hierro en la alimentación, deberás de añadir alimentos con gran aporte de vitamina C, puesto que esta va a ayudarte a asimilar mejor dicho mineral.
En cada una de las categorías de alimentos vas a ver dos alimentos que destacamos como más saludables y con mayor aporte de hierro, pero también te incluiremos otros para que tengas donde elegir, siendo de esta manera tu dieta más variada y equilibrada.
Pescados y mariscos
En el mar podemos encontrar una serie de alimentos que contienen mucha cantidad de hierro como es el caso de los mejillones o las sardinas. De igual manera también lo encontrarás en las almejas, ostras, vieiras, boquerones, langostinos, cigalas, calamares, pulpos, rape, pescadillas o en la lubina.
Cereales y legumbres
Siempre se nos habla de que las lentejas son una fuente perfecta de hierro, pero el arroz, las habas, los garbanzos o cereales para el desayuno enriquecidos con hierro son perfectos para incluirlos fácilmente.
Verduras
En este apartado sobre todo nos centraremos en aquellas verduras que tengan un color de hoja de un verde intenso como es el caso de las acelgas, las espinacas, pero también podrás comer brócoli o alcachofas, aunque también lo tendremos presente en las fresas, rábanos y remolacha.
Carnes
Realmente en las carnes está presente en gran cantidad, aunque es la ternera y el cordero las que más tienen. Los embutidos también van a tener hierro, pero no te lo recomendamos debido a que suelen ser muy grasos y procesados.
Lácteos
Todos los derivados de la leche van a ser buenos para este fin, pero nos decantamos sobre todo por el queso y los huevos.